Vistas de página en total

sábado, 14 de mayo de 2016

INSSSEP SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

  Resistencia, 13 de mayo de 2016.-


EL FINANCIAMIENTO DEL INSSSEP…CARGA PARA LOS AFILIADOS

Desde la ATECH, en permanente estudio y análisis de la situación económico-financiera del In.S.S.Se.P. y, considerando notas periodísticas recientes, informamos a los afiliados activos y pasivos de los resultados provisorios correspondientes al año 2015.-
El desfinanciamiento previsional alcanzó la suma de $ 1.034.671.160 (mil treinta y cuatro millones seiscientos setenta y un mil ciento sesenta pesos), y es cubierto en parte por “préstamos” del gobierno provincial por un total de $ 500.000.000 (quinientos millones) en una acción maliciosa y contraria al sistema jubilatorio y la Constitución Provincial, dado que el Estado provincial debe subsidiar en su totalidad dicho desfinanciamiento.
En consecuencia la cifra flatante de $ 534.671.160 (quinientos treinta y cuatro millones seiscientos setenta y un mil ciento sesenta pesos) proviene de los fondos superavitarios de la Obra Social y Seguros, es decir por todos los afiliados; por lo tanto esta operatoria existente desde el año 2013, bajo la modalidad de “préstamo”, que se acerca en realidad a un adelanto de fondos, el In.S.S.Se.P. no  lo incorpora como fondos definitivos y los afiliados deben asumir la devolución y significa que no existe cobertura del Estado provincial y ocasionará a corto plazo la pérdida del patrimonio del Organismo y su quiebra.
Esta situación descripta queda demostrado en el Balance del In.S.S.SeP. –año 2013- último conocido, donde en el rubro “origen de fondos” en el punto 11, figura como “aportes del Tesoro al Déficit Patrimonial” la suma de $ 0,00, mientras que en el indicado como “Notas al estado de Situación Patrimonial” en la Nota Nº 11 Déficit Previsional figura Préstamo Decretos 299/13 y 507/13, la suma de $ 220.000.000.-
A la vez, y considerando que durante 23 (veintitrés) años la Provincia del Chaco financió el sistema previsional nacional (y lo continúa haciendo) mediante la retención del 15 % de la coparticipación, resulta con absoluta justicia que al recuperar esos montos se los destine prioritariamente a cubrir en su  totalidad el desfinanciamiento previsional provincial, que por su monto solo absorbería una parte de dicho recupero;  15 % cuya restitución fue reclamada  por ATECH, desde el mismo momento en que se reestatizaron las jubilaciones.
También resulta alarmante la cuantiosa deuda que mantiene con el organismo la empresa SAMEEP, totalizando en más de una década (2005-2015) la suma de $ 572.520.627,17 (quinientos setenta y dos millones quinientos veinte mil seiscientos veintisiete pesos con diecisiete centavos), y sin que hasta el presente se haya logrado saldar la misma.
Por otra parte, ante el cercano pago de las sentencias judiciales contra el Estado provincial, entre el Poder Judicial y Tribunal de Cuentas, que alcanza la suma de $ 1.950.000.000 (mil novecientos cincuenta millones de pesos), corresponderían ingresar al In.S.S.Se.P. por aportes personales y contribuciones patronales un porcentaje cercano al 40% de dicho importe o sea $ 780.000.000 (setecientos ochenta millones de pesos), que anhelamos no lo sean en “bonos”, como ocurrió en una situación anterior.
Luego de lo detallado se replica que la Obra Social preste deficientemente los servicios , y el plus perjudique económicamente a los afiliados, -pese a la vigencia plena de la ley 7058/12- lograda por ATECH junto a otros gremios estatales y organizaciones representativas de jubilados; y  mientras que el seguro mantenga deudas millonarias con los beneficiarios.

FUENTES:
& Informes mensuales año 2015, Gerencia de Administración del InS.S.Se.P.
& Informe trimestral Octubre-Diciembre 2015 Sindicatura del In.S.S.Se.P.
& Balance General del In.S.S.Se.P. Ejercicio anual 2013.-

                                                                               ROSA MYRIAM PETROVICH – Secret. Gra. ATECH

No hay comentarios:

Publicar un comentario