A través de un comunicado de prensa, el sindicato docente dirigido por Rosa Petrovich, manifestó su enérgico rechazo a las medidas políticas aplicadas por el gobierno provincial.
EL COMUNICADO:
"A escasos días de la fecha fijada para el inicio de las clases, con el reclamo salarial docente irresuelto por la dilación extraordinaria de todos los tiempos desde el Gobierno, el mismo, a través de la cartera educativa, suma situaciones conflictivas como la generada con las recientes expresiones de la propia ministra del área, Marcela Mosqueda, las que se reproducen en distintos portales digitales referidas por ejemplo, a la licencia del artículo 321 m) de la Ley del Estatuto del Docente (N º 3529), que fuera propiciada por la A.T.E.CH. como solución coyuntural al grave problema irresuelto también por el propio Gobierno, a raíz de las demoras injustificables del Ministerio, para extender en tiempo y forma, las certificaciones de servicios y aportes a los docentes que la solicitan, al reunir los requisitos de ley para tramitar su jubilación. (Que en la Ley 647 E -Estatuto Docente en el marco del Digesto Jurídico- es el artículo 318 m)", sostuvo la secretaria general del gremio.
Señala erróneamente la ministra Mosqueda que "Estamos trabajando también en la licencia 321 M, que se trata de los docentes que se jubilan, y antes de hacerlo piden una licencia por seis meses, en el marco de lo establecido como legítimo en el Estatuto del Docente”.
"La Ley concretamente determina que: el docente tendrá derecho a una licencia remunerada luego de transcurridos 60 días corridos de haber solicitado la certificación de aportes y servicios exigidos por la ley vigente para acceder a su jubilación ordinaria móvil, por incapacidad o edad avanzada, ante el área correspondiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y no hubiera respuesta”, señaló Petrovich.
"O sea que, si el Ministerio de Educación cumpliera en tiempo y forma en extender las certificaciones de aportes y servicios a los docentes que reuniendo los requisitos de ley las solicitan para tramitar su jubilación, (respuesta de fondo reclamada permanentemente por A.T.E.CH.), sería una licencia con costo cero para el Estado, pero no es lo que ocurre en los hechos", mencionó.
"Ley que dejamos expresado y advertido desde la A.T.E.CH. tiene plena vigencia, por lo que informamos al conjunto de los docentes que las negativas de “palabra” que vendrían expresando algunos supervisores, directores regionales, ante el requerimiento de la misma a los colegas que reúnen las condiciones arriba señaladas para usufructuar de dicha licencia, no tienen asidero alguno. Lamentamos desde la A.T.E.CH. tener que salir a clarificar este tipo de cuestiones que ni siquiera deberían darse, evitándose con el solo hecho de leer lo que establece la ley respectiva", concluyó la dirigente.
