LOCALES
27/02
La ATECH hace público los ejes propiciados por la Entidad como aportes para el debate en el Congreso Pedagógico
Los que fueran planteados formalmente a la secretaría ejecutiva de dicho Congreso.

CONGRESO PEDAGOGICO: TEMAS SUGERIODS POR A.T.E.CH.
De la política educativa en general
a) Debatir y sugerir propuestas para la elaboración de un documento orientativo para la evaluación, acreditación y promoción de capacidades y competencias que deben reunir los egresados del nivel primario, de modo tal que se facilite su inserción y permanencia en la nivel secundario.
b) Sugerir propuestas didácticas ( que serán volcadas en un documento posterior) para la enseñanza de los contenidos transversales en todos los ciclos y modalidades teniendo en cuenta, especialmente, la educación para la convencía, la tolerancia, la inclusión y la integración.
c) Sugerir propuestas para que el MECCyT elabore documentos con orientaciones didácticas para la enseñanza y el aprendizaje de adaptaciones procedimentales , tanto para alumnos que presenten alguna discapacidad, como para aquellos que demuestren sobredotación en alguna disciplinas.
d) Sugerir que el MECCyT implemente el sistema de becas (consagrado en la Ley de Provincial) para aquellos alumnos que se destaquen en alguna rama de la ciencia o del arte ( en todos los niveles)
e) Sugerir la implementación, a través de documentos concretos elaborados por el MECCYT en distintos formatos) de la educación para la salud, de la educación ambiental, ESI, y educación del consumidor, educación alimentaria, entre otras.
f) Implementar en todas las escuelas el uso (aunque fuese de manera rotativa por todos los alumnos) de pupitres digitales.
g) Solicitar la creación/ equipamiento de bibliotecas escolares con materiales diversos de los bienes de la cultura escrita.
h) Capacitación docente direccionada a los diseños y contenidos, como a la transferencia áulica de los mismos.
1- De la educación rural
a) Sugerir que el MECCyT diseñe nuevos formatos escolares para asegurar la finalización de la escolaridad primaria y secundaria atendiendo especialmente a las características de esa población que ya se desempeña en labores rurales.
b) Plantear la necesidad e importancia de implementar programas específicos de alfabetización con un fuerte acompañamiento de orientaciones laborales en espacios comunes para toda la familia.
3 De las condiciones de enseñanza y de aprendizaje
a) Debatir y sugerir propuestas acerca de la necesidad de equipamientos tecnológicos y científicos que asegure la apropiación de los conocimientos estructurales de las Ciencias.
b) Solicitar la renovación y actualización de los materiales de lectura en las escuelas. Tener en cuenta formatos diversos: audio-libros, libros digitales- libros tradicionales.
c) Equipar las aulas de arte y música.
EJES CONGRESO PEDAGOGICO SUGERIDOS POR ATECH Y PUBLICADOS 23/02/20 A LA PAR DE LA POSICION PUBLICA SOBRE LOS 28 PUNTOS PLANTEADOS POR EL GOBIERNO EN EL MARCO DEL CONGRESO…
Preguntamos en principio cuáles son las acciones políticas para la distribución equitativa y universal de la formación docente inicial?.
¿Cuál es la política educativa para este mandato para la erradicación del analfabetismo y la escolarización total de los niveles obligatorios?.
¿Cómo dotará el Estado de materiales, recursos e infraestructura para cumplir con los principios fundamentales de las distintas orientaciones/ modalidades de la educación secundaria?
No hay comentarios:
Publicar un comentario