Atech presentó dos nuevos proyectos de ley, y ratifica los anteriores
El primero tiene que ver con las licencias sin goce
de haberes y el segundo, propicia el pago de una bonificación de
servicio para docentes de escuelas de jornada completa.
Esta semana el gremio que condice Rosa Petrovich presentó dos proyectos
de ley a la Legislatura y ratificó los anteriores, todos de su autoría,
reclamando a los diputados su tratamientos.
La primera iniciativa, tiene que ver con un cambio en la licencias sin goces de haberes. Es a favor del docente enfermo o con un familiar en ese estado y que recurre al pedido de una licencia especial. Solicita prórroga de los términos establecidos en la ley del estatuto del Docente (3529 t.a. y 5125 t.o.).
En la actualidad, por decisión del MECCyT, se le otorga al docente dicho beneficio sin goce de haberes, pero no solo pierde su sueldo, sino la cobertura de su obra social y los aportes jubilatorios, en ese tiempo, en especial, su obra social justo cuando más necesita de los servicios de la misma que le permitirán a él y su familia contar con los elementos para recuperar su salud.
Por ello, el proyecto gremial plantea que el MECCyT garantizará los aportes patronales y del docente para obra social y jubilación que por extrema necesidad de salud de él, o de su familiar a cargo, bajo su directa atención, solicite licencia o prórroga de licencia, superiores a los términos acordados por la ley del Estatuto Docente, cuando le fuera concedida la petición sin goce de haberes, mientras dure la relación laboral.
Que los montos pertenecientes a las coberturas establecidas antes citadas serán girados regularmente al organismo prestatario de los beneficios de la Obra Social y Previsionales (In.S.S.Se.P.), estableciéndose en el texto propuesto para la ley que los montos correspondientes a los aportes del docente, serán descontados de los sueldos que el docente perciba, hasta cubrir íntegramente lo aportado en los conceptos indicados al restablecerse al servicio, en cuotas reguladas por la reglamentación vigente.
Jornada completa
El otro proyecto propicia el pago de una bonificación como tiempo de servicios docentes prestados en escuelas de jornada completa, a razón de un año, cada cinco años trabajados, sin importar la condición de frente a alumnos, al igual que un año, cada cinco años trabajados en escuelas de jornada extendida, para los cómputos de años de servicios necesarios para cumplimentar el requisito previsional, con un tope máximo en la carrera de cinco años de compensación –para ambos casos-, las fracciones de tiempo se computarán en forma proporcional al tiempo trabajado, ya sean años, meses y/o días.
Con la propuesta incluida en la ley para que dicha modificatoria se mantenga en caso de bajarse el requisito de años de servicios necesarios –tal propicia ATECH con su viejo proyecto de recuperar el anterior régimen jubilatorio docente, incluido el retiro que allí teníamos los docentes-, exigidos por la ley previsional, aunque su número exigido se disminuyera. Obviamente, con la comunicación pertinente de lo establecido en la ley propuesta –de prosperar como tal-, al Organismo Previsional (In.S.S.Se.P.), a través de las certificaciones de servicios y aportes correspondientes.
Pedido a Diputados
Asimismo, ratificó todos los proyectos anteriores con el reclamo para que los traten los legisladores y prosperen.
Ellos son: proyecto para el pago de la bonificación por título docente (presentado en 2010); proyecto de la actualización del importe que se paga por la bonificación de residencia o zona; proyecto para recuperar el anterior régimen jubilatorio docente (25 años de servicios, sin límite de edad y el retiro allí contenido); la incorporación de licencia con goce total de haberes (en art. 321 ley 3529), por falta de otorgamiento de certificación de servicios y aportes a los docentes que han cumplido con los requisitos que exige la ley y que por responsabilidad del Meccyt no se extienden en tiempo y forma, generando situaciones irregulares para cientos de docentes.
“Estos, por citar algunos de los tantos proyectos de ley, de autoría de Atech planteados a la Cámara de Diputados que a la fecha no han prosperado, a pesar de haber acompañado el gremio a los distintos proyectos, el respaldo de miles de docentes que han acompañado los mismos con sus firmas”, señaló Petrovich.
La primera iniciativa, tiene que ver con un cambio en la licencias sin goces de haberes. Es a favor del docente enfermo o con un familiar en ese estado y que recurre al pedido de una licencia especial. Solicita prórroga de los términos establecidos en la ley del estatuto del Docente (3529 t.a. y 5125 t.o.).
En la actualidad, por decisión del MECCyT, se le otorga al docente dicho beneficio sin goce de haberes, pero no solo pierde su sueldo, sino la cobertura de su obra social y los aportes jubilatorios, en ese tiempo, en especial, su obra social justo cuando más necesita de los servicios de la misma que le permitirán a él y su familia contar con los elementos para recuperar su salud.
Por ello, el proyecto gremial plantea que el MECCyT garantizará los aportes patronales y del docente para obra social y jubilación que por extrema necesidad de salud de él, o de su familiar a cargo, bajo su directa atención, solicite licencia o prórroga de licencia, superiores a los términos acordados por la ley del Estatuto Docente, cuando le fuera concedida la petición sin goce de haberes, mientras dure la relación laboral.
Que los montos pertenecientes a las coberturas establecidas antes citadas serán girados regularmente al organismo prestatario de los beneficios de la Obra Social y Previsionales (In.S.S.Se.P.), estableciéndose en el texto propuesto para la ley que los montos correspondientes a los aportes del docente, serán descontados de los sueldos que el docente perciba, hasta cubrir íntegramente lo aportado en los conceptos indicados al restablecerse al servicio, en cuotas reguladas por la reglamentación vigente.
Jornada completa
El otro proyecto propicia el pago de una bonificación como tiempo de servicios docentes prestados en escuelas de jornada completa, a razón de un año, cada cinco años trabajados, sin importar la condición de frente a alumnos, al igual que un año, cada cinco años trabajados en escuelas de jornada extendida, para los cómputos de años de servicios necesarios para cumplimentar el requisito previsional, con un tope máximo en la carrera de cinco años de compensación –para ambos casos-, las fracciones de tiempo se computarán en forma proporcional al tiempo trabajado, ya sean años, meses y/o días.
Con la propuesta incluida en la ley para que dicha modificatoria se mantenga en caso de bajarse el requisito de años de servicios necesarios –tal propicia ATECH con su viejo proyecto de recuperar el anterior régimen jubilatorio docente, incluido el retiro que allí teníamos los docentes-, exigidos por la ley previsional, aunque su número exigido se disminuyera. Obviamente, con la comunicación pertinente de lo establecido en la ley propuesta –de prosperar como tal-, al Organismo Previsional (In.S.S.Se.P.), a través de las certificaciones de servicios y aportes correspondientes.
Pedido a Diputados
Asimismo, ratificó todos los proyectos anteriores con el reclamo para que los traten los legisladores y prosperen.
Ellos son: proyecto para el pago de la bonificación por título docente (presentado en 2010); proyecto de la actualización del importe que se paga por la bonificación de residencia o zona; proyecto para recuperar el anterior régimen jubilatorio docente (25 años de servicios, sin límite de edad y el retiro allí contenido); la incorporación de licencia con goce total de haberes (en art. 321 ley 3529), por falta de otorgamiento de certificación de servicios y aportes a los docentes que han cumplido con los requisitos que exige la ley y que por responsabilidad del Meccyt no se extienden en tiempo y forma, generando situaciones irregulares para cientos de docentes.
“Estos, por citar algunos de los tantos proyectos de ley, de autoría de Atech planteados a la Cámara de Diputados que a la fecha no han prosperado, a pesar de haber acompañado el gremio a los distintos proyectos, el respaldo de miles de docentes que han acompañado los mismos con sus firmas”, señaló Petrovich.
No hay comentarios:
Publicar un comentario