Resistencia, 26 de abril de 2017.-
ATECH CUMPLE SU SEGUNDA JORNADA DE PARO EN LA PROVINCIA
CONFLICTO SALARIAL IRRESUELTO
La A.T.E.CH. cumple este miércoles la segunda jornada de paro docente convocado por la Entidad en esta semana, ante la falta de respuestas satisfactorias al reclamo salarial docente, que es el excluyente de todo el pliego de reivindicaciones dada la gravedad de la situación socioeconómica por la que atravesamos los asalariados y particularmente los trabajadores de la educación, por la postergación salarial de muchos años a esta parte.
Finalizando prácticamente el mes de abril, en la Provincia del Chaco, los docentes no hemos percibido un solo peso de incremento en concepto de nada, ni de recomposición, ni de recuperación del poder adquisitivo perdido –en los cuatro meses que van del año en curso-, y que se continúa perdiendo, habiendo existido una oferta de un irrisorio 4,5 % propuesto desde marzo último en adelante, y que fuera rechazado por insuficiente¸ el que fuera ratificado por el Gobierno en la última reunión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, con el agregado de que el mismo igualmente sería liquidado “a cuenta de la discusión salarial que continuara”… en planilla complementaria, lo que tampoco sucedió a la fecha. Lo real y concreto es que a la fecha de todo lo que va del año 2017 tenemos cero peso de incremento.
La situación socioeconómica afligente que atravesamos impone la urgente necesidad de que se resuelva la situación con respuestas satisfactorias, reclamando desde la A.T.E.CH. también, a la Cámara de Diputados otorgue la herramienta del presupuesto para el presente año a la Provincia, que además de corresponder, su ausencia es un argumento del Poder Ejecutivo para no generar oferta superadora que lleve a destrabar el conflicto por lo menos en la coyuntura y avanzar en la resolución de fondo del mismo.
A.T.E.CH. subraya una vez más su preocupación por la falta de reacción positiva de quienes tienen poder de decisión para otorgar soluciones. Volvemos a plantear que descreemos absolutamente de la política del no se puede, deben necesariamente fijarse prioridades por atender, y la prioridad número uno tiene que ver nada más ni nada menos que con atender las necesidades básicas de la gente que tiene estrecha relación con los salarios de los trabajadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario