Vistas de página en total

martes, 10 de octubre de 2017

ATECH CULMINA ESTE MARTES SU SEGUNDA JORNADA DEL PARO DOCENTE INSTA AL GOBIERNO A DAR RESPUESTAS AL RECLAMO SALARIAL DOCENTE Y A DESTRABAR EL CONFLICTO

Resistencia, 10 de octubre de 2017.-

     ATECH CULMINA ESTE MARTES SU SEGUNDA JORNADA DEL PARO DOCENTE

INSTA AL GOBIERNO A DAR RESPUESTAS AL RECLAMO SALARIAL  DOCENTE Y A DESTRABAR EL CONFLICTO

La A.T.E.CH. cumple este martes y como fuera en la primera jornada de la medida, con un acatamiento alto en toda la Provincia, con las 48 horas de paro docente convocado por la Entidad, en el marco de lo dispuesto por su asamblea provincial en sesión permanente, subrayando el eje central de los reclamos que tiene que ver con el salarial, frente a la pérdida estrepitosa del poder adquisitivo pulverizado a diario por la inflación incesante y al costo de vida y con un incremento salarial -para los diez meses que van del  presente año- absolutamente mezquino, irrisorio y paupérrimo de un 7,5 %... con una inflación acumulada a la fecha superior al 16 %. Situación que se da de patadas con el “compromiso gubernamental” de proteger el poder adquisitivo de los trabajadores…
Nadie puede dudar a esta altura de las circunstancias con semejante situación socioeconómica acuciante en la que nos han inmerso a los trabajadores y particularmente a los de la educación, traduciendo la falta de respuestas satisfactorias al reclamo salarial en un feroz ajuste, que lo que no ha existido hasta acá es voluntad política para brindar respuestas satisfactorias y destrabar el conflicto. No ha habido voluntad de quienes tienen poder de decisión de priorizar las cuestiones por resolver, debiendo ser primera sin dudas la cuestión salarial que tiene estrecha relación con atender las necesidades básicas de la gente.
El salarial siempre tema excluyente, pero ello no significa que no se ratifiquen a diario todos los reclamos del gran pliego de reivindicaciones de ATECH: partidas de sostenimiento que no llegan a las escuelas hace más de veinte años; falta de garantización de la infraestructura adecuada; falta de pago en tiempo y forma de las partidas de comedores y de refrigerio; falta de pago de deudas de arrastre mantenidas por el Estado con la docencia, como la referida al decreto 1430 de corrección de puntos de bonificación por zona, entre tantos otros.

RECONOCIMIENTOS MEDICOS: GRAVE PROBLEMA IRRESUELTO.

Otro de los reclamos fuertes del conjunto de la docencia tiene que ver con la falta de resolución de los graves problemas de Reconocimientos Médicos, cuyos departamentos en las distintas regiones de la Provincia han sido desmantelados por el Gobierno, en el marco de una definición política de la Secretaría general de la Gobernación, con una medida absolutamente ilegal, arbitraria y más grave aún, inhumana, centralizando en “Salud Ocupacional” en la capital provincial, obligando de esta manera –sin importar dolencia, distancia, condición alguna del docente- a que tenga que trasladarse a Resistencia desde cualquier rincón del Chaco – haciéndose cargo el propio docente de los gastos que ello le implica además, para tramitar sus reconocimientos médicos como sus juntas médicas. Reclamo hecho por ATECH al propio Ejecutivo, al Ministro de Educación, a los legisladores de la Comisión de Educación de la Cámara…. A la fecha, todo sigue igual. Aguardamos que no tenga que fallecer  algún colega por la situación descripta para que se dignen a resolver tan grave problema generado por el propio Gobierno.

EN DEFENSA DE NUESTRO INSSSEP: OBRA SOCIAL Y REGIMEN PREVISIONAL. RECHAZO CATEGÓRICO A LOS INTENTOS DE “ARMONIZACION”.

ATECH ratifica diariamente el alerta y la movilización permanente respecto de la defensa de nuestro InSSSeP, tanto en lo que respecta a nuestra Obra Social como al régimen previsional chaqueño, el que hemos logrado blindar dentro de nuestra Constitución Provincial, con la enmienda del art. 75º, el que igualmente a pesar de ello se ve acechado con la nefasta política de la rechazada y resistida armonización previsional propiciada por el Gobierno nacional, enmarcada a la fecha en la famosa “ley ómnibus” votada el año anterior en el Congreso y que en el Chaco tuvo su intento de aplicación en el año 2016… lo que no se concretó porque los trabajadores estatales chaqueños salimos multitudinariamente a la calle para decirles a nuestros dirigentes políticos, nacionales y provinciales, que nuestros derechos previsionales no se tocan.




No hay comentarios:

Publicar un comentario