Vistas de página en total

jueves, 19 de abril de 2018

Denuncian el avance indiscriminado de la creación de escuelas de gestión social aborigen y la desestabilización de los docentes

Denuncian el avance indiscriminado de la creación de escuelas de gestión social aborigen y la desestabilización de los docentes
ATECH reclama la urgente modificación de la ley 7446/14, ratificando sus
 propuestas originales para la ley de educación aborigen, sin demagogias mediante,
 y garantizando la ley que merecen los pueblos originarios, sin excluir a sus propios docentes aborígenes como lo están en la ley objetada.

A.T.E.CH. denuncia el cierre de una escuela más en la Provincia, de nivel
secundario –Escuela Intercultural Bilingüe Wichi- El Pintado-, de la localidad Misión
Nueva Pompeya-, a través de la Resolución N 1563/18 MECCyT, para crear en el mismo predio de ésta y por la misma Resolución, una Escuela de Gestión Comunitaria
 Bilingüe Intercultural Indígena, desestabilizando a los docentes que se venían desempeñando en la escuela clausurada a partir de esta arbitraria Resolución.

ATECH RECLAMA A DIPUTADOS TRATEN EL PROYECTO DE LEY DE SU
AUTORÍA, PRESENTADO EL 08 DE MARZO DE 2017 EXPTE. Nº 27, PARA EL RESGUARDO DE LOS DERECHOS DE LOS DOCENTES –ABORIGENES Y NO ABORIGENES- INVOLUCRADOS POR LA TRANSFORMACIÓN DE SUS
 ESCUELAS EN ESCUELAS DE GESTON SOCIAL ABORIGEN.

El Gremio reclama a Diputados, se de tratamiento con carácter de URGENTE
 a la propuesta enmarcada en un anteproyecto de ley elaborado y presentado
por la A.T.E.CH. en marzo del año 2017 al Poder Legislativo, con el objetivo de
establecer el resguardo de los derechos fundamentalmente laborales de todos
 los docentes –aborígenes y no aborígenes- que se encuentran absolutamente desestabilizados por las decisiones políticas del Gobierno a través de la cartera
educativa para llevar adelante una política signada particularmente con un alto
 grado de intencionalidad de desresponsablización creciente del Estado de
garantizar la educación pública, estatal, gratuita y obligatoria como corresponde.

Por otra parte la A.T.E.CH. reclama la modificación con carácter de URGENTE de
 la Ley 7446/14 –de Educación Pública de Gestión Comunitaria Bilingue Intercultural Indígena, en el marco de sus propuestas originales para cuando se discutía dicha ley
como proyecto, ratificando A.T.E.CH. todas y cada una de sus objeciones y contrapropuestas originales al proyecto oficial que finalmente es el que prosperó, y
que hoy en los hechos puede constatarse lo contraproducente de lo determinado en
 ella, como la exclusión de los propios colegas docentes aborígenes que han hecho
 su carrera docente, que tienen el título docente para poder trabajar en ellas ,hacer
 carrera, concursar, ganar cargos directivos, lo que les está absolutamente vedado
en la Ley que reclamamos se modifique, al igual que para los colegas no aborígenes
, a raíz de la ”demagogia” definida entonces por los señores diputados de la Provincia, estableciendo que el 50 % de los docentes que se desempeñará e ellas será electo
 por el “dedo” de los respectivos consejos comunitarios aborígenes” y el otro 50 % será propuesto por el Ministerio de Educación…”propuesto, de lo que se deduce que,
 siempre y cuando los propuestos por la cartera educativa, tengan la aceptación
 de los respectivos consejos citados….

No hay comentarios:

Publicar un comentario