Resistencia, 17 de febrero de 2016.-
ATECH LAMENTA LA DILACION DE RESPUESTAS AL RECLAMO SALARIAL DOCENTE
SE CONSOLIDA EL ESCENARIO DEL NO INICIO DE CLASES
ATECH lamenta la dilación manifiesta para evitar dar respuestas desde el gobierno al reclamo salarial docente que es de imperiosa necesidad se responda de manera positiva y suficiente, habida cuenta de lo acuciante de la situación socioeconómica por la que atravesamos, ante la suspensión de la reunión a la que Educación había convocado para este jueves.
El Gremio ratifica su reclamo por una recomposición salarial inmediata, retroactiva al mes de enero pasado, consistente en un incremento en blanco para activos y jubilados, –sin montos en negro de por medio-, en un porcentaje que merezca considerarse por parte de los docentes y que en los hechos signifique la recomposición de los salarios –y la recuperación de los mismos- que han sufrido la caída estrepitosa del poder adquisitivo de los mismos, con la devaluación del mes de diciembre pasado, la aceleración de la inflación con la consecuente estampida de precios y el empobrecimiento del conjunto de los trabajadores y en particular de los de la educación; y que a su vez represente un porcentaje de incremento suficiente para el año en curso, sin que se cierre la discusión en ningún momento del año, con el objetivo de ir corrigiendo dicho porcentaje de acuerdo con el costo de vida que vayamos teniendo.
ATECH ratifica el parámetro histórico de equiparar el básico docente al 80 % del costo de la canasta familiar.
Advierte una vez más que la “dilación” que viene propiciando el Gobierno consolida a diario el escenario de conflicto con el no inicio de clases ante la total falta de respuestas al reclamo salarial que es el medular, sin dejar de reclamar el resto de las reivindicaciones que ATECH las reclama de manera permanente y que tienen que ver con los derechos e intereses no solo de los docentes como es el pago de proporcional de vacaciones, a los capacitadores, la falta de resolución de la extensión en tiempo y forma de las certificaciones de servicios y de aportes a los colegas docentes e condiciones de jubilarse; sino con el del conjunto de la comunidad educativa chaqueña como es el envío que nunca llega de las partidas de sostenimiento a la totalidad de los establecimientos educativos que siguen siendo sostenidos por los docentes, padres y alumnos, las partidas de comedores y de refrigerio que adeuda el Gobierno de los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año pasado, entre tantos otros reclamos irresueltos, como el de la actualización total de la bonificación por zona lograda a propuesta de ATECH con el decreto 1430/15.
ATECH responsabiliza una vez más del conflicto docente en puertas al propio Gobierno que a la fecha lo único que ha hecho es dejar correr el tiempo sin ofrecer una sola respuesta que merezca ser considerada por la docencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario