ATECH RESOLVIO NO INICIAR LAS CLASES CON UN PARO DE 48 HORAS
La asamblea extraordinaria provincial de delegados de ATECH reunida esta mañana en el hotel del Sindicato, ha resuelto no iniciar las clases el próximo lunes decretando un paro de 48 horas, a cumplirse los días lunes 29 del corriente y viernes 1 de marzo, sin asistencia a los lugares de trabajo, en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo y en todo el ámbito de la Provincia.
La medida se ha determinado en forma unánime por los delegados de toda la Provincia, en primer lugar, por la dilación extrema generada por el mismo Gobierno para realizar ofertas concretas, resultando todas ellas insuficientes ante la situación socioeconómica acuciante por la que atraviesa el conjunto de los asalariados y en particular el sector docente.
La asamblea ratificó en un todo, el reclamo planteado por ATECH, por un incremento al sueldo en blanco –en un porcentaje suficiente que en los hechos represente recuperación; recomposición y aumento salarial -, retroactivo al mes de enero último, habida cuenta de la devaluación producida en el mes de diciembre pasado, y con ello la aceleración de la inflación, la estampida de precios y la consecuente caída estrepitosa del poder adquisitivo de los sueldos, lo que a la fecha no se ha podido recuperar en absoluto, subrayándose una vez más el parámetro histórico de esta Entidad, para que el básico docente se equipare al 80 % del costo de la canasta familiar, del que se está más que lejos a la fecha.
Respecto de la reciente y última oferta del Gobierno entregada a los gremios docentes el viernes 26 del corriente en horas de la tarde, la asamblea ha ratificado la posición volcada por la Comisión Directiva de ATECH en la misma reunión donde recibiera dicha oferta, considerándola insuficiente, reiterando el reclamo porque el mayor esfuerzo sea con los haberes de marzo –y no un 18 % y el 7 % con los haberes de junio ofrecidos-, máxime cuando no existe oferta alguna retroactiva al mes de enero; que la oferta de incremento anual supere ampliamente el porcentaje del 25 % -que si bien se expresa en la oferta gubernamental que sería para el primer semestre-, no establece un porcentaje superior para el año al no determinar desde ya un porcentaje superior al citado, reclamado por ATECH, para que el mismo -en el marco de la discusión salarial abierta y permanente vaya corrigiéndose de acuerdo con el costo de vida que se va sucediendo-.
Del mismo modo se ha ratificado el rechazo de plano a los montos en negro o “cifras no remunerativas y no bonificables” incluidas en la oferta, reclamándose su blanqueo, con la incorporación al valor del punto de las mismas, en beneficio de la totalidad de los docentes activos y jubilados.
La asamblea facultó además a la Comisión Directiva a aplicar medidas de fuerza de acuerdo con el avance que exista o no de la negociación salarial, declarándose en estado de sesión permanente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario