Resistencia, 3 de marzo de 2016.-
CARTA DE LECTORES
LA EDUCACION EN EL RECIENTE DISCURSO PRESIDENCIAL
En su discurso inaugural de las sesiones del Congreso de la Nación, el Presidente de la República anunció que enviaría al Congreso, un proyecto de ley para crear el Instituto Nacional de Evaluación de la Calidad y Equidad en Educación. Y, avanzando en sus argumentos dijo que necesitamos saben en qué punto estamos para poder avanzar.
Desde épocas anteriores ya tenemos claras muestras de los embates que se pretenden hacer respecto de este tema. Nada impide que pensemos, dado que esto ya era largamente anunciado en la campaña como candidato presidencial, que el mentado proyecto ya está y que en breve será enviado al Congreso.
La ATECH, fiel a su coherencia, ratifica en un todo su legítimo y acertado reclamo por la modificación en principio de la Ley de Financiamiento Educativo, con las propuestas y planteos que oportunamente hiciera, las que ratificara plenamente hace no más de dos meses al Ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich en la visita que hiciera a nuestra Provincia, reclamo que en su momento hiciera al gobierno nacional anterior –de público conocimiento-.
Mucho se habla de la educación y de los docentes y sus prácticas, pero muy poco se hace. Y podemos enumerar un sinnúmero de situaciones pero resumimos en las que consideramos más importantes:
1.El deterioro de la calidad de la educación deviene y proviene de los muchos años de abandono que el propio Estado ha hecho de las escuelas y de los docentes.
2.El salario docente es cada vez más insuficiente y, realmente, una verdadera vergüenza en cuanto poder adquisitivo representa para los docentes. Un ejemplo concreto para no confundirnos:
Tomando un sueldo inicial de $6300 para una familia tipo de 4 personas y durante los 30 días del mes le corresponde a cada miembro del grupo familiar $52,50. Preguntamos ¿qué persona puede satisfacer sus mínimas necesidades (ni siquiera decimos básicas) con esa cifra?
3.Las instituciones están en estado calamitoso: superpobladas de alumnos, abandonadas en su infraestructura, no hay espacios de aprendizajes adecuado ni requeridos por la ciencia y la tecnología, contemporáneas: laboratorios, informática, bibliotecas, salas de arte, salas de música, espacios para Educación Física, etc. etc. Es decir la escuela se mantiene exclusivamente por el voluntariado docente, con la colaboración inestimable de los padres, alumnos, integrantes de las cooperadoras… Pretenden evaluar la voluntad?
4.Las capacitaciones no son sistemáticas ni continuas. Una administración las comienza y otra la liquida, se dilapidan esfuerzos y recursos materiales sin importar nada.
Este Sindicato plantea con autoridad lo que plantea, en razón de haber denunciado siempre y de manera pública, la destrucción que se ha venido haciendo del sistema educativo argentino, primero con la nefasta Ley Federal de Educación; luego con la implementación de planes y proyectos impuestos por el poder de turno en su momento, para ser llevados adelante por punteros políticos, en la mayoría de los casos, no docentes.
Por otra parte, evaluar la calidad implica ponerse a discutir los alcances de las variedades del término pero no como se pretende, ajustando a los docentes y sus prácticas para exponerlos socialmente, sin antes brindar las herramientas pedagógicas y materiales para una verdadera capacitación; y eximiendo de responsabilidades a los verdaderos responsables de la decadencia de la educación argentina. Debe recordarse siempre: no somos los docentes, ni son los demás integrantes de la comunidad educativa argentina los que definimos ni la política a implementarse, ni los planes de estudio, es nuestra dirigencia política en su conjunto la responsable de ello. A la fecha nadie, absolutamente nadie se ha hecho cargo de la destrucción lisa y llana del sistema educativo generado por la Ley Federal felizmente derogada a la fecha en virtud del reclamo unánime de la comunidad educativa argentina. Y muchos de los dirigentes políticos que pululan entre nosotros desde todas las épocas, saltando de partido en partido y siempre cerca del poder político de turno miran para el costado como si nunca tuvieron nada que ver.
Debemos suponer que las Jurisdicciones también ya han acordado con el Poder Central este tema, pues entendemos que no es casual que en esta Provincia se haya creado la “Subsecretaría de Equidad y Calidad”. Cuál es el objetivo? Exigir la reválida de título al docente? Podemos adivinar desde ya los criterios para concretar la misma. Piensan revalidar el título de todos nuestros dirigentes responsables de la Ley Federal, de su aplicación, de las políticas erráticas todas aplicadas a la fecha en materia educativa? Piensan algún plan similar al de México, donde han impuesto la “reválida de título” como excusa para expulsar docentes del sistema?
Por lo expuesto solicitamos públicamente al Sr. Gobernador convoque urgente a una reunión informativa para dar a conocer cuál es la posición que esta Provincia adoptará frente a este tema. Son muchos los factores y variables que debemos discutir para preservar la docencia chaqueña de las pretensiones, alejadas de la realidad, de los planes y programas de escritorio de Buenos Aires.
Comisión Directiva de A.T.E.CH.
Rosa Myriam Petrovich
Secretaria General
No hay comentarios:
Publicar un comentario