Vistas de página en total

jueves, 14 de marzo de 2019


La huelga impacta fuerte en escuelas de Resistencia

En establecimientos del microcentro la adhesión a la medida de fuerza era prácticamente total. En algunas instituciones aún no empezaron las clases.
En el inicio de la segunda semana del ciclo lectivo para nivel primario y el comienzo para el inicial, la docencia renovó el respaldo al reclamo de mejores haberes y en una recorrida que realizó NORTE se pudo establecer que la adhesión volvió a ser mayoritaria.
paro.jpg
Aulas completamente vacías, la imagen se repetía en gran parte de escuelas del micro y macrocentro.
Las consultas se dieron en establecimientos del micro y el macrocentro capitalinos, en donde el común denominador eran aulas vacías en rechazo a la propuesta del gobierno de un aumento salarial en forma escalonada hasta llegar al 30 por ciento de incremento en el sueldo de diciembre.
La postal era similar en gran parte de las instituciones, carteles en el ingreso señalando algunas de las divisiones en las que la actividad era normal y se observaba a padres o madres de alumnos del turno tarde, que si no encontraban en el listado la división de su hijo o hija debía aguardar la comunicación de la Dirección para saber cómo organizarse el resto del día.
Como se sabe, el arco sindical que reúne a las organizaciones de mayor representatividad, establecieron una medida de fuerza desde ayer y hasta el viernes y venían de un paro por las 72 horas la semana, por lo que en la práctica viene siendo un paro por tiempo indefinido desde que comenzó el ciclo lectivo.
paro2.jpg
La Escuela 1 Benjamín Zorrilla era una de las pocas en las que la medida de fuerza no se sintió.
En números, la Escuela 1 ‘Benjamín Zorrilla‘ era la excepción a la regla. El ciento por ciento del plantel trabajaba con normalidad en los dos turnos, es decir el maestro de grado. Según comentaban las autoridades, el acompañamiento a la medida es prácticamente nulo y se daba en aquellas asignaturas conocidas como proyectos especiales.
En la Escuela 42, la adhesión era contundente y superaba el 90 por ciento, consignaban las autoridades, que marcaban que a diferencia de lo que pueda ocurrir en otra institución donde la comunicación se hace de forma diaria, en este caso el cuerpo de educadores adelantó que efectuarán el paro hasta el viernes.
En la Escuela 2, podía observarse que el desarrollo de las clases era normal solamente en cuatro de las 15 divisiones y para el turno tarde se esperaba un porcentaje similar.
Distinto era el escenario para el Jardín de Infantes 28, lindante al establecimiento de nivel primario, en el primer día de clases, la concurrencia fue total por parte de las docentes.
‘Nadie puede dudar de la legitimidad del reclamo pero creemos que es más importante el que derecho que tiene el niño a no perder días de clases‘, manifestó la directora de la institución, Patricia Heredia.
En el caso de la Escuela 169, todas las aulas estaban vacías y la institución solo se encontraban autoridades para responder las consultas por vacantes. ‘La situación es insostenible, en los últimos meses el salario se depreció de forma constante y el dinero no alcanza‘, señalaba una docente que prefirió no revelar su nombre. En ese escenario indicaba que el espíritu de los trabajadores de la institución era participar en la marcha convocada para mañana y aguardar si ese día se dan novedades respecto de la aplicación del incremento que hagan replantear la adhesión a la medida para el jueves y viernes.
Mientras que en la Escuela 26, autoridades dieron cuenta de que el acompañamiento a la medida de fuerza superó el 90 por ciento de los trabajadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario